whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 19
Planeta en Verde
Campañas Enegizer 04 2024
Campañas Enegizer 04 2024
Campañas Enegizer 04 2024

Alertan a bañistas sobre el riesgo de manipular lobos de mar

Los mamíferos no deben ser movidos fuera de su hábitat, ni alimentados porque podrían estar enfermos con la influenza aviar.

Alertan a bañistas sobre el riesgo de manipular lobos de mar
Alertan a bañistas sobre el riesgo de manipular lobos de mar

El equipo de especialistas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) recorre cada día las playas del sur de Lima y Cañete con el fin de atender los reportes de varamiento de los lobos de mar y alertar a los bañistas sobre los riesgos de manipular a estos mamíferos, que padecen de la Influenza Aviar tipo A H5N1.

Durante un recorrido realizado por la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Lima del SERFOR, se visitó un total de nueve playas, la primera fue Yaya en Chilca; Totoritas y Bujamas en Mala, y diversos balnearios (Chocalla, Farallones, Bahía del Mar, Arenas, Coral, Sarapampa) ubicados en Asia, Cañete, donde se encontraron más de tres lobos de mar muertos y dos crías vivas que descansaban en las orillas del mar.

El médico veterinario del SERFOR, Javier Jara, advirtió a los bañistas, que no deben manipular a los lobos de mar, sean adultos o crías. Les explicó que las hembras pueden parir en tierra firme, y dejar a sus crías mientras buscan alimento, y regresar por la noche a alimentarlos. 

También repartió volantes con la información respectiva a los veraneantes, salvavidas y administradores de los condominios, y respondió las consultas respecto a los varamientos de estos mamíferos.

Según los recientes reportes, del 17 de enero al 13 de febrero, el SERFOR atendió 322 alertas de avistamiento de lobos de mar, de los cuales el 46 % fueron lobos de mar débiles o enfermos, 12% estaban muertos y 17 % regresaron al mar. La mayoría de estos casos se ubicaron en Asia, Cerro Azul, Chorrillos, San Antonio y Chilca.

SERFOR te recuerda que las playas también son parte del hábitat de los lobos de mar, por lo que es posible observarlos descansando en algunas épocas del año. 


 

Los análisis comprobaron la presencia positiva de la influenza del tipo A H5N1 en lobos marinos, que es altamente patógena, y es la misma que afecta a las aves silvestres marinas (pelícanos, piqueros, entre otras) desde el año pasado. En base a ello, SERFOR coordina con SENASA y los gobiernos locales para continuar con esta campaña de prevención contra la influenza aviar.

Ante el avistamiento de un lobo de mar, que presente signos de debilidad o enfermedad, se debe enviar un mensaje de WhatsApp a ALERTA SERFOR (947 588 269), acompañado con un video reciente y la ubicación exacta. Ahí se les brindará la orientación oportuna y canalizarán el reporte para su monitoreo y atención en campo, de ser necesaria.