whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 10
Planeta en Verde
Campañas Enegizer 04 2024
Campañas Enegizer 04 2024
Campañas Enegizer 04 2024

Cinco especies que han sobrevivido gracias a los esfuerzos de conservación

A través de esfuerzos de conservación globales, estas cinco especies han logrado reproducirse nuevamente y alejarse del peligro de extinción.

Cinco especies que han sobrevivido gracias a los esfuerzos de conservación
Cinco especies que han sobrevivido gracias a los esfuerzos de conservación

A pesar de las múltiples amenazas que enfrenta la biodiversidad global, algunas especies han logrado recuperarse gracias a esfuerzos de conservación dedicados y colaborativos. A continuación, se presentan cinco casos emblemáticos de especies que, tras estar al borde de la extinción, han logrado reproducirse nuevamente y asegurar su supervivencia.

 

 

1. cocodrilo del Orinoco: el cocodrilo del Orinoco (Crocodylus intermedius), uno de los reptiles más grandes y amenazados del mundo, ha visto una leve recuperación en Venezuela. Con menos de 100 individuos en estado salvaje, los biólogos han implementado programas de cría en cautiverio y liberación de juveniles en ríos más seguros. Aunque los desafíos persisten, estos esfuerzos han permitido la liberación anual de aproximadamente 200 cocodrilos jóvenes, brindando esperanza para la especie.

2. Cóndor de California: el cóndor de California (Gymnogyps californianus) estuvo al borde de la extinción en la década de 1980, con solo 27 individuos restantes. Gracias a programas de reproducción en cautiverio y reintroducción en su hábitat natural, la población ha aumentado significativamente. Actualmente, más de 300 cóndores vuelan libremente en el suroeste de Estados Unidos, marcando uno de los mayores éxitos en conservación de aves.

3. Bisonte europeo: el bisonte europeo (Bison bonasus), que fue cazado hasta su extinción en estado salvaje en el siglo XX, ha sido reintroducido en diversas regiones de Europa. Gracias a programas de cría en cautiverio y liberación controlada, la población ha superado los 9,000 individuos, con cerca de 7,000 viviendo en libertad. Este éxito ha llevado a la reclasificación de su estado de conservación de "vulnerable" a "casi amenazado".

4. La paloma de Socorro en México: la paloma de Socorro (Zenaida graysoni), endémica de la isla Socorro en México, fue declarada extinta en estado salvaje en la década de 1980. Sin embargo, programas de reproducción en cautiverio en Europa y México han logrado mantener una población viable. En 2013, se reintrodujeron ejemplares en su hábitat natural, marcando un paso crucial en la restauración de la especie.

5. Águila Calva de Estados Unidos: el águila calva (Haliaeetus leucocephalus), símbolo nacional de Estados Unidos, enfrentó una drástica disminución en su población debido al uso del pesticida DDT. Tras la prohibición del DDT y la implementación de leyes de protección, la población de águilas calvas se ha recuperado notablemente. En 2007, fue retirada de la lista de especies en peligro, y hoy en día se estima que hay más de 70,000 individuos en libertad.