whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 8
Planeta en Verde
Campañas Enegizer 04 2024
Campañas Enegizer 04 2024
Campañas Enegizer 04 2024

Los microplásticos de colores brillantes contaminan más y más rápido

Un estudio reveló que los plásticos en color rojo, verde y azul se degradan a un ritmo más acelerado que los de tonos neutros incrementando la contaminación en el planeta.

Los microplásticos de colores brillantes contaminan más y más rápido
Los microplásticos de colores brillantes contaminan más y más rápido

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Leicester y la Universidad de Ciudad del Cabo reveló que los aditivos colorantes utilizados en la fabricación de plásticos influyen significativamente en su estabilidad.

Los colores vibrantes, al absorber más luz ultravioleta, promueven la fragmentación del plástico en microplásticos, diminutas partículas de entre 1 y 5 milímetros que ya se encuentran en todos los rincones del planeta, desde las profundidades marinas hasta el hielo antártico.

El problema no radica en un color en particular, sino en el diseño de productos plásticos considerando su durabilidad y destino final. Los autores del estudio sugieren a los fabricantes repensar la selección de colores para objetos expuestos al sol, como muebles de exterior o cañerías, donde los tonos neutros como el blanco, negro o plateado prolongan su vida útil. Por el contrario, para plásticos de corta duración como envoltorios o tapas de botellas, se recomienda evitar el color negro, que acelera su degradación.

La proliferación de microplásticos, especialmente los de colores vibrantes, representa una grave amenaza para los ecosistemas y la salud humana. Estos diminutos fragmentos pueden ser ingeridos por animales y humanos, ingresando a la cadena alimentaria y generando efectos nocivos en el sistema endocrino, aumentando el riesgo de cáncer y enfermedades coronarias.

Es decir, los microplásticos de colores rojo, verde y azul se degradan a un ritmo acelerado en comparación con los de tonos neutros como el negro, blanco o plateado, lo que incrementa la contaminación por microplásticos en el planeta.

Es crucial que la industria y los consumidores tomen conciencia de esta problemática. Reducir el uso de plásticos, especialmente los de colores llamativos, y optar por alternativas biodegradables son medidas esenciales para mitigar la contaminación por microplásticos y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras.