whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 19
Planeta en Verde
Campañas Enegizer 04 2024
Campañas Enegizer 04 2024
Campañas Enegizer 04 2024

El 90% de los corales podrían blanquearse anualmente para 2050

El blanqueamiento de corales, impulsado por el cambio climático, amenaza el 25% de la biodiversidad marina.

El 90% de los corales podrían blanquearse anualmente para 2050
El 90% de los corales podrían blanquearse anualmente para 2050

Los arrecifes de coral, considerados los “bosques tropicales del mar”, enfrentan una crisis sin precedentes debido al blanqueamiento masivo, fenómeno acelerado por el cambio climático y actividades humanas. Estos ecosistemas albergan el 25% de la biodiversidad marina, pero su supervivencia está en riesgo. Ainhoa León Zubillaga, especialista del Centro de Innovación de Fundación Grupo Puntacana, advierte: “El blanqueamiento reduce hasta en un 90% las capacidades fisiológicas del coral, comprometiendo su reproducción y resistencia a enfermedades”.

El aumento de las temperaturas del mar, que superan los 30°C por períodos prolongados, provoca la expulsión de las zooxantelas, microalgas que dan nutrientes y color a los corales. Según la NOAA, el 50% de los arrecifes mundiales ya se ha perdido, y se estima que para 2050 el 90% sufrirá blanqueamiento anual. Esto no solo afecta la vida marina, sino también a millones de personas que dependen de los arrecifes para su protección costera, pesca y turismo.

En respuesta, el Centro de Innovación de Fundación Grupo Puntacana impulsa estrategias de restauración, como la jardinería de corales, que consiste en trasplantar fragmentos a áreas degradadas. “Hemos capacitado a antiguos pescadores para que participen en estos esfuerzos, generando empleos alternativos y conciencia”, destaca León Zubillaga. Más de 10 especies de corales caribeños, incluyendo las críticamente amenazadas Acrópora palmata y Acrópora cervicornis, han sido propagadas con éxito.

León Zubillaga enfatiza que mejorar la calidad del agua y promover un turismo sostenible son claves para mitigar las amenazas locales. “Si contribuimos de manera responsable, estamos dando una mejor oportunidad a que estas comunidades arrecifales logren continuar con su funcionamiento normal”, afirma.

El futuro de los arrecifes de coral depende de acciones urgentes y coordinadas. Su conservación no solo es vital para la biodiversidad marina, sino también para la protección de costas y la economía de regiones enteras.

Lee el artículo completo dando clic aquí.