whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 14
Planeta en Verde
Campañas Enegizer 04 2024
Campañas Enegizer 04 2024
Campañas Enegizer 04 2024

Descubren en el bambú compuestos que transformarían la industria alimentaria

Un estudio de la FAUBA revela que los brotes de bambú contienen antioxidantes clave para la salud y la sostenibilidad alimentaria, reduciendo residuos y mejorando la nutrición.

Descubren en el bambú compuestos que transformarían la industria alimentaria
Descubren en el bambú compuestos que transformarían la industria alimentaria

En un mundo donde la demanda de alimentos nutritivos y sostenibles crece sin pausa, el bambú emerge como una solución prometedora. Un estudio reciente de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) ha descubierto que los brotes de esta planta contienen compuestos antioxidantes con un enorme potencial para revolucionar la industria alimentaria. Estos hallazgos no solo destacan su valor nutricional, sino que también lo posicionan como un aliado clave en la lucha contra el desperdicio alimentario y la degradación ambiental.

El bambú, conocido por su rápido crecimiento y versatilidad, ha sido utilizado durante siglos en diversas culturas. Sin embargo, su potencial como fuente de antioxidantes y prebióticos ha sido poco explorado hasta ahora. Los investigadores de la FAUBA identificaron xilooligosacáridos (XOS) en los brotes de dos especies de bambú, Phyllostachys aurea y Guadua chacoensis, compuestos que no solo mejoran la salud intestinal, sino que también prolongan la vida útil de los alimentos.

Además de sus beneficios nutricionales, el bambú se destaca por su eficiencia en la producción. A diferencia de otros cultivos, esta planta puede ser aprovechada casi en su totalidad, desde sus tallos hasta sus hojas, reduciendo significativamente los residuos. Su capacidad de crecer rápidamente y regenerarse sin necesidad de replantación lo convierte en una opción sostenible para combatir la explotación excesiva de recursos naturales.

Los investigadores también destacaron que los XOS extraídos del bambú tienen un bajo costo de producción, lo que los hace accesibles para la industria alimentaria. Estos compuestos no solo podrían utilizarse como suplementos nutricionales, sino también como conservantes naturales, reduciendo la dependencia de aditivos químicos y contribuyendo a una alimentación más saludable y segura.

Con estos avances, el bambú se perfila como un pilar fundamental para una industria alimentaria más sostenible y saludable. Su capacidad para combinar nutrición, eficiencia y cuidado del medio ambiente lo convierte en una alternativa clave para enfrentar los desafíos globales de alimentación y sostenibilidad en el siglo XXI.