¿Pueden los microplásticos ser causantes del incremento de cáncer en jóvenes?
El incremento de casos de cáncer en los últimos años apunta a distintas causas, pero los científicos creen que una de las principales podría ser la exposición a microplásticos.
En las últimas décadas, se ha observado un preocupante incremento en la incidencia de cáncer en jóvenes y personas menores de 50 años. Un estudio publicado en The Lancet Public Health reveló que, entre 1990 y 2019, los casos de cáncer en este grupo etario aumentaron en un 79%. Este fenómeno es especialmente notable en países desarrollados, donde ciertos tipos de cáncer, como el colorrectal, de mama y de piel, son más comunes entre los jóvenes.
Diversos factores podrían estar contribuyendo a este aumento. El consumo elevado de alimentos ultraprocesados, ricos en nitratos y nitritos, ha sido asociado con daños celulares que pueden derivar en cáncer colorrectal. Asimismo, la exposición a sustancias químicas persistentes en el ambiente, conocidas como "químicos eternos" o PFAS, presentes en productos de uso cotidiano, podría estar relacionada con el desarrollo de cáncer de mama en mujeres jóvenes.
No obstante, recientemente la atención se ha centrado en los microplásticos como posibles contribuyentes al aumento de casos de cáncer en jóvenes, ya que en los últimoa años se han encontrado cada vez más en distintos alimentos de consumo diario. Un metaanálisis de la Universidad de California indicó que la contaminación por microplásticos en el aire podría dañar la salud reproductiva, digestiva y respiratoria, además de tener una conexión con el cáncer de colon y de pulmón. Estos diminutos fragmentos de plástico, provenientes mayormente de neumáticos y basura en descomposición, representan una forma de contaminación atmosférica que puede causar diversas enfermedades.
Aunque la evidencia aún es preliminar, los investigadores instan a considerar los posibles daños de los microplásticos en la salud humana y resaltan la necesidad de futuras investigaciones para identificar estrategias que reduzcan la exposición. Además, enfatizan la importancia de adoptar estilos de vida saludables, que incluyan una dieta equilibrada, ejercicio regular y la reducción de la exposición a sustancias nocivas, como medidas preventivas para disminuir el riesgo de cáncer en la población joven.
El aumento de casos de cáncer en personas menores de 50 años es una tendencia preocupante que podría estar vinculada a diversos factores ambientales y de estilo de vida, incluyendo la exposición a microplásticos. Es imperativo continuar investigando estas posibles conexiones y promover prácticas que minimicen los riesgos para la salud de las generaciones más jóvenes.