
En 2060 habrá tres veces más microplásticos que en 2019
Incluso con políticas globales, la presencia de microplásticos podría triplicarse en 2060, según un estudio publicado en Science Advances.

Un nuevo modelo de proyección ambiental advierte que, para el año 2060, los niveles de microplásticos en el planeta podrían ser tres veces superiores a los registrados en 2019. Esto ocurriría incluso si se implementan estrategias ambiciosas de reducción de plásticos a nivel global, como las propuestas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El trabajo fue publicado en la revista Science Advances y ha sido desarrollado por investigadores europeos especializados en geociencias ambientales.
La investigación, liderada por Jeroen Sonke del Laboratorio de Geociencias y Medio Ambiente de Toulouse, en Francia, se basó en un modelo integrado que toma en cuenta el comportamiento del plástico en tierra, mar y aire. Gracias a este enfoque, los científicos lograron afinar las estimaciones previas de la OCDE, especialmente en lo que respeta al transporte y acumulación de residuos plásticos desde mediados del siglo XX hasta las proyecciones futuras.
Una de las conclusiones más relevantes es que, en 2015, la contaminación por plásticos podría haber sido entre cuatro y nueve veces más alta de lo que se pensaba anteriormente. Además, los resultados muestran que incluso con medidas internacionales contundentes, los microplásticos de menos de 0,3 milímetros seguirán aumentando de manera considerable. Para el año 2045, se espera que el transporte de plásticos entre ecosistemas alcance un punto máximo de 23 teragramos.
Sin embargo, expertos como Roberto Rosal, catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Alcalá, advierten sobre las limitaciones del modelo utilizado. Según él, las tasas de degradación y fragmentación de microplásticos más pequeños no están suficientemente documentadas, lo que introduce un alto grado de incertidumbre en las proyecciones. A pesar de ello, destaca que el esfuerzo por estimar el impacto futuro del plástico en el ambiente es relevante y necesario.
La investigación se basa en proyecciones de la OCDE que estiman una triplicación del uso de plásticos para 2060, aunque este escenario depende de un crecimiento sostenido del 3% anual en su producción, cifra mayor a los incrementos registrados en años recientes. Más allá de las cifras, el consenso es claro: la contaminación plástica continúa extendiéndose y urge implementar acciones efectivas para mitigar su impacto, tanto a nivel local como global.