![Las bicicletas son el transporte del futuro Las bicicletas son el transporte del futuro](https://proimagenes.grupothepublic.com/thumb/366x215_17386991236435a058339.jpg)
Árboles artificiales generan energía eólica en ciudades
Una empresa francesa presenta el "árbol del viento", una estructura que utiliza microturbinas en forma de hojas para generar energía eólica en entornos urbanos.
![Árboles artificiales generan energía eólica en ciudades Árboles artificiales generan energía eólica en ciudades](https://proimagenes.grupothepublic.com/thumb/1200x706_173922537234471dc5f77.jpg)
Una empresa francesa ha desarrollado un "árbol del viento" que utiliza microturbinas en forma de hojas para generar energía eólica en entornos urbanos. Este invento, bautizado como Wind Tree, no solo busca ofrecer una alternativa sostenible, sino también integrarse visualmente en los paisajes urbanos. Con su diseño innovador, pretende superar los retos que las turbinas tradicionales enfrentan en las ciudades, como el espacio reducido y la estética.
El "árbol del viento" consiste en una estructura de acero de aproximadamente 10 metros de altura, cuyas ramas sostienen 63 hojas de plástico resistente. Estas hojas, denominadas Aeroleafs, son pequeñas turbinas de eje vertical que capturan el viento desde cualquier dirección y lo convierten en electricidad. Gracias a su versatilidad, el diseño puede adaptarse tanto a plazas públicas como a espacios privados, contribuyendo a la descentralización de la generación de energía.
Una de las ventajas de este diseño es su capacidad para operar con vientos de baja velocidad, comunes en áreas urbanas. Además, su funcionamiento es silencioso, lo que lo hace adecuado para su instalación en ciudades sin causar molestias a los residentes. Esto abre nuevas posibilidades para el aprovechamiento del viento en zonas donde las grandes turbinas convencionales no son viables, ampliando el acceso a fuentes renovables.
Cada "árbol del viento" puede generar hasta 3 kW de potencia instantánea, produciendo aproximadamente 1.900 kWh al año. Esta cantidad de energía es suficiente para alimentar pequeños dispositivos eléctricos o contribuir al suministro energético de edificios. Aunque su capacidad no es tan alta como las turbinas tradicionales, su eficiencia en entornos urbanos lo convierte en una herramienta complementaria para fomentar la sostenibilidad.
Esta innovación representa un paso hacia la integración de soluciones sostenibles en entornos urbanos, combinando tecnología y naturaleza para aprovechar fuentes de energía renovable de manera eficiente y estética. Además, sirve como recordatorio de que el diseño y la funcionalidad pueden ir de la mano en la búsqueda de un futuro más ecológico. Este tipo de iniciativas refuerzan la importancia de encontrar alternativas que se adapten a las necesidades actuales de las ciudades.