whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 8
Planeta en Verde
Campañas Enegizer 04 2024
Campañas Enegizer 04 2024
Campañas Enegizer 04 2024

El rol vital de las abejas en el equilibrio natural de los ecosistemas

Descubre cómo el declive de las abejas amenaza nuestra alimentación y economía global, y las medidas clave para su preservación.

El rol vital de las abejas en el equilibrio natural de los ecosistemas
El rol vital de las abejas en el equilibrio natural de los ecosistemas

En el vasto y complejo universo de los insectos, las abejas destacan como heroínas imperceptibles. A pesar de su papel crucial como polinizadores, lamentablemente, la mayoría de las personas tienden a ver a los insectos con recelo o incluso con pavor. Sin embargo, este rechazo generalizado conlleva una falta de entendimiento sobre la importancia fundamental que estos diminutos seres tienen para nuestro entorno.

Según expertos en zootecnia como la Dra. Yadira Rodríguez, los insectos, especialmente las abejas, son esenciales para mantener el equilibrio natural en el mundo. "Las abejas recolectan el polen de una amplia gama de plantas y desempeñan un papel fundamental en su reproducción", afirma.

En el ámbito de la agricultura y la economía, la contribución de las abejas es innegable. Según la FAO, alrededor del 75% de los cultivos que sostienen nuestra dieta dependen en cierta medida de la polinización por parte de abejas y otros insectos. "La diferencia en la productividad agrícola entre un cultivo con abejas y uno sin abejas es enorme", señala Rodríguez.

María Moreno, veterinaria de la Asociación de Apicultores de Guadalajara, añade: "La venta de miel y polen a gran escala genera altos ingresos en el ámbito empresarial de la producción económica. En cuanto a la industria alimentaria, el uso de miel en lugar de otros productos supone una mejora de calidad, añadiendo un valor agregado al producto".

El declive de las poblaciones de abejas es una preocupación creciente debido a una serie de amenazas que van desde factores ambientales hasta prácticas agrícolas insostenibles. Según datos de IPBES, el 40% de los polinizadores invertebrados a nivel global están en peligro de extinción.

Además, es esencial aumentar la conciencia pública sobre la importancia de los polinizadores y los factores que amenazan su supervivencia mediante campañas de sensibilización. "La educación es fundamental para concientizar sobre la importancia de las abejas a las nuevas generaciones e incluso a aquellos que mantienen prácticas agrícolas perjudiciales para estas. Es esencial enseñarles las técnicas adecuadas para garantizar su preservación", añade Rodríguez.

Es evidente que las abejas, con su incansable labor de polinización, son pilares fundamentales de nuestro ecosistema, donde su importancia va más allá de la simple producción de miel. Al reflexionar sobre su relevancia, debemos replantearnos nuestra relación con los insectos y adoptar medidas concretas para proteger sus hábitats y promover prácticas agrícolas sostenibles.

Lee el artículo completo dando clic aquí.