![Aumento de incendios forestales en 2025 alarma a expertos Aumento de incendios forestales en 2025 alarma a expertos](https://proimagenes.grupothepublic.com/thumb/366x215_17389570972992392c988.jpg)
Qué implica la salida de EE. UU. del Acuerdo de París
La decisión de EE. UU. de retirarse del Acuerdo de París en 2025 amenaza los esfuerzos globales contra el cambio climático y su liderazgo en energías limpias.
![Qué implica la salida de EE. UU. del Acuerdo de París Qué implica la salida de EE. UU. del Acuerdo de París](https://proimagenes.grupothepublic.com/thumb/1200x706_1739304328115065cbd90.jpg)
El Acuerdo de París, adoptado en 2015 durante la COP21, es considerado uno de los esfuerzos más importantes para combatir el cambio climático. Reúne a 195 países comprometidos a limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2 °C, con la aspiración de no superar 1.5 °C. Sin embargo, la decisión de la administración Trump de retirar a Estados Unidos del acuerdo, efectiva a partir del 20 de enero de 2025, pone en riesgo este objetivo global.
La retirada de Estados Unidos, uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero, tiene implicaciones significativas. Expertos como Frances Colón, del Centro para el Progreso Americano, advierten que esta decisión debilita la confianza internacional en EE.UU. como aliado climático y abre espacio para que otros países, como China, asuman el liderazgo en la transición hacia energías limpias. Además, la salida afecta los compromisos financieros destinados a apoyar a naciones con menos recursos en su adaptación al cambio climático. Esta no es la primera vez que el país toma esta medida: en 2017, Trump anunció su salida, que se concretó en 2020.
La administración Trump justificó su decisión argumentando que el Acuerdo de París imponía cargas económicas injustas al país, limitando su competitividad industrial. Según la Casa Blanca, EE.UU. ha logrado reducir emisiones mediante políticas nacionales sin necesidad de acuerdos internacionales. Sin embargo, críticos señalan que esta postura ignora la urgencia de una acción global coordinada y pone en peligro avances clave en legislaciones climáticas domésticas, como el Bipartisan Infrastructure Bill y la Inflation Reduction Act.
A pesar de la falta de apoyo federal, actores subnacionales, como estados y ciudades, continúan impulsando iniciativas de energía limpia y reducción de emisiones. No obstante, expertos como Gabriel Filippelli, de la Universidad de Indiana, advierten que la ausencia de liderazgo federal podría ralentizar el progreso y aumentar las emisiones hasta un 36% para 2035. Además, la retirada de EE.UU. del Acuerdo de París podría ser solo el primer paso, ya que existe la posibilidad de que el país también abandone la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
En un contexto donde 2024 fue el año más caluroso registrado, la decisión de EE.UU. representa un retroceso en la lucha contra el cambio climático. Mientras tanto, otros países deben reforzar sus compromisos para mitigar los efectos adversos de esta crisis global. La acción climática sigue siendo urgente, y el mundo no puede permitirse el lujo de que una potencia como EE.UU. se quede al margen.
![Aumento de incendios forestales en 2025 alarma a expertos Aumento de incendios forestales en 2025 alarma a expertos](https://proimagenes.grupothepublic.com/thumb/366x215_17389570972992392c988.jpg)