whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 12
Planeta en Verde
Campañas Enegizer 04 2024
Campañas Enegizer 04 2024
Campañas Enegizer 04 2024

Turismo regenerativo: la nueva era del lujo sostenible en 2025

Un modelo de viaje que deja huella positiva en los destinos.

Turismo regenerativo: la nueva era del lujo sostenible en 2025
Turismo regenerativo: la nueva era del lujo sostenible en 2025

El turismo evoluciona constantemente, y para 2025 una de las grandes tendencias será el turismo regenerativo, una modalidad que va más allá de la sostenibilidad y busca generar un impacto positivo en los lugares visitados. Esta transformación responde a la creciente conciencia de los viajeros sobre la importancia de apoyar a las comunidades locales y restaurar el entorno natural.

No se trata solo de minimizar el impacto ambiental, sino de mejorar activamente los ecosistemas y fortalecer las comunidades anfitrionas. La idea es que los viajeros no solo disfruten de un destino, sino que contribuyan a su desarrollo y conservación.

Cada vez más, los turistas priorizan experiencias auténticas que permitan una inmersión cultural y un aporte real a las comunidades que visitan. Empresas del sector, como la francesa Club Med, están implementando estrategias que integran este enfoque a través de programas como Happy to Care, que buscan restaurar hábitats y generar beneficios económicos locales.

Ejemplos como el Eje Cafetero en Colombia demuestran cómo esta tendencia está cobrando fuerza, ofreciendo experiencias que combinan la riqueza cultural y natural con un impacto positivo en el entorno.

 

Nuevas tendencias que marcarán los viajes en 2025

Además del auge del turismo regenerativo, otras tendencias están definiendo el panorama de los viajes para 2025. Entre ellas, el incremento de mujeres que viajan solas ha marcado un cambio en el sector. Según un estudio de Mabrian y The Data Appeal Company-Almawave Group, el 14% de las mujeres viajan sin compañía de familia, amigos o pareja, y el 70% de la clientela de agencias especializadas en viajes en solitario es femenina.

Este fenómeno refleja un creciente deseo de independencia y la búsqueda de experiencias únicas y seguras. Los destinos y operadores turísticos están adaptando sus ofertas para garantizar altos estándares de bienestar y seguridad para este segmento de viajeras.

Por otro lado, el auge del trabajo remoto sigue transformando la forma en que las personas exploran el mundo. España, por ejemplo, se ha convertido en el tercer país más atractivo para los nómadas digitales, quienes buscan combinar su vida laboral con la exploración cultural.

Otra tendencia en crecimiento es la preferencia por viajar en temporadas menos concurridas. Destinos como las Islas Canarias o las Maldivas fuera del verano permiten a los viajeros evitar multitudes y conectar de manera más auténtica con la cultura local.

El turismo en 2025 estará marcado por un cambio de mentalidad: los viajeros buscan experiencias que no solo les enriquezcan a nivel personal, sino que también dejen un impacto positivo en los destinos. Viajar ya no será solo una experiencia de placer, sino una oportunidad para contribuir activamente al bienestar del planeta y sus comunidades.